.flickr-photo { border: solid 2px #000000; } .flickr-yourcomment { font-size: 1.2em;} .flickr-frame { text-align: justify; padding: 3px; } .flickr-caption { font-size: 0.8em; margin-top: 0px; }

martes, 15 de mayo de 2007

Viajeros Barceló

Los lectores del diario "El Mundo" se han llevado una pequeña sorpresa. Entre sus páginas hoy han encontrado una foto de vacaciones –la imagen que encabeza este comentario– que sin duda les ha llamado la atención. Aunque no está realizada en papel fotográfico lo simula muy bien, con el mismo brillo y tonos con los que actualmente se amplían las imágenes digitales. En un primer instante muchos ciudadanos habrán dudado sobre si esa imagen se ha colado por error en su periódico.

En el dorso de la postal un texto, escrito con bolígrafos de colores con un estilo ciertamente turístico, indica que "esta es la prueba de que estuvimos en el paraiso", haciendo referencia a la playa de Krabi, en Tailandia. En la parte inferior un párrafo aclara todo el misterio: la iniciativa pertenece a 'Viajes Barceló' que con este encarte promociona su revista 'Viajeros Barceló'. De hecho, llevando la postal a cualquiera de sus agencias te regalan un ejemplar con más de 300 páginas con información sobre viajes y ofertas.

Los encartes en la prensa diaria siguen siendo una buena solución publicitaria, pero la eficacia de esta iniciativa está en la confusión que genera a primera vista, captando la atención del público –que es de lo que se trata–.

jueves, 26 de abril de 2007

Fast food, false food

La web 'Thewsr.com" (The west virginia surf report!) ha estudiado las diferencias entre las fotografías promocionales de algunas hamburgueserías y el verdadero aspecto de los alimentos que se sirven a los clientes. Imagen publicitaria versus realidad. El caso más impactante es el del Whopper, que ilustra este post. En conjunto el resultado del experimento es revelador. Y quita el hambre.

Vía microsiervos.

domingo, 22 de abril de 2007

Marlango con Purificación García

Durante estos días ya podemos ver en la prensa nacional la nueva campaña de la firma de moda de Purificación García. En esta ocasión la imagen presenta a los tres integrantes del grupo musical Marlango: en primer plano, la vocalista y también actriz Leonor Watling; tras ella el trompetista Óscar Ybarra y al fondo el teclista Alejandro Pelayo.

La imagen, en blanco y negro, es ciertamente elegante, aunque el gancho inevitable es el de Leonor, habitual en spots y anuncios de diversas firmas. El autor de la fotografía es Juan Gatti, un diseñador gráfico y fotógrafo argentino que desde 1980 reside Madrid. Anteriormente ha trabajado para diseñadores como Sybilla, Martine Sitbon, Clhoe, Karl Lagerfeld, Jesús del Pozo, Loewe o Elena Benarroch. Gatti también ha intervenido en el diseño gráfico de varias películas de Almodóvar.

Que el grupo Marlango sea la imagen de 'Purificación García' parece una buena manera de aportar un nuevo aire a las campañas realizadas hasta la fecha por esta firma gallega. Una vez vista la foto es evidente que Leonor Watling vuelve a ser la protagonista, pero el que le acompañen sus compañeros de grupo le aporta al anuncio un contenido adicional (quizás esa atmósfera acogedora y sofisticada de su música) bastante coherente con la imagen que suele transmitir esta marca de moda. Por el contrario, la única presencia de la cantante y actriz habría resultado repetitiva y, por lo tanto, menos notoria.

En cuanto a la utilización de una "imagen de autor", cabe reseñar que la apuesta de Purificación García por el trabajo de fotógrafos reconocidos no es nueva; últimamente ha participado en sus campañas y catálogos Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía en el año 2000. Esta empresa también organiza desde 2003 un concurso de fotografía anual.

sábado, 21 de abril de 2007

Impossible is nothing

Nada es imposible para Messi, que marcó un increíble gol el pasado miércoles. Tampoco hay nada imposible para Adidas y para la agencia argentina Savaglio TBWA, que han producido este spot en un tiempo récord.

Las ideas sencillas, además de resultar eficaces, son más fáciles de elaborar. Éste es un buen ejemplo.